TY - JOUR
T1 - Del significado de algunos términos usados en los documentos de la revolución tupamarista, 1780-1783
AU - Szemiński, Jan
PY - 1980
Y1 - 1980
N2 - La guerra civil es la forma más drástica de conflicto social y por lo tanto es de esperar, que en los documentos surgidos en relación con ella, el reflejo de las diferencias sociales percibidas por sus participantes sea el más completo. Ya en 1972, formulé una hipótesis acerca de la coexistencia de cuatro jerarquías paralelas, jerarquías de castas, estamentos, culturas y de clases (capas sociales). Se supone, que los niveles de las cuatro jerarquías eran denominados de forma similar, o aun de igual manera, y por lo tanto se puede reconocer la existencia de varias jerarquías solamente cuando una y la misma persona es denominada simultáneamente con términos distintos, e.g.: hacendado, indio, español, cholo.
AB - La guerra civil es la forma más drástica de conflicto social y por lo tanto es de esperar, que en los documentos surgidos en relación con ella, el reflejo de las diferencias sociales percibidas por sus participantes sea el más completo. Ya en 1972, formulé una hipótesis acerca de la coexistencia de cuatro jerarquías paralelas, jerarquías de castas, estamentos, culturas y de clases (capas sociales). Se supone, que los niveles de las cuatro jerarquías eran denominados de forma similar, o aun de igual manera, y por lo tanto se puede reconocer la existencia de varias jerarquías solamente cuando una y la misma persona es denominada simultáneamente con términos distintos, e.g.: hacendado, indio, español, cholo.
M3 - ???researchoutput.researchoutputtypes.contributiontojournal.article???
SN - 0252-8835
VL - 12
SP - 89
EP - 130
JO - Allpanchis
JF - Allpanchis
IS - 16
ER -